Talleres de fotografía

Home / AULA MILAT

AULA MILAT

Talleres de fotografía

Los seres humanos desde épocas inmemorables hemos sentido la necesidad de registrar momentos importantes, de trascendencia o relevancia histórica e incluso que rememoran momentos especiales de manera personal, familiar y espiritual. A partir de la invención de la fotografía fue casi imposible para el ser apartarse de este modelo artístico, de hecho hoy por hoy uno de los centro de las redes sociales es la fotografía que algunos ven como el espejo físico que logra reflejar el interior de las personas en el momento en el que son capturadas por un lente.

“Siempre fotografiamos para recordar aquello que hemos fotografiado para salvaguardar la experiencia de la precaria fiabilidad de la memoria” (Fontcuberta, 1997, 58)

Pero… ¿por qué para MILAT es importante brindar talleres de fotografía?

“Una de las características esenciales de la fotografía es su rol de testigo y prueba gráfica de la realidad. Es un arte de trinchera que tiene como rol captar, no solo la belleza de las cosas, sino aquello que denuncia, que es molesto y que muchas veces es hasta difícil de observar. Sin esa visión crítica de esta disciplina, mal podríamos pensar en ella como un aporte a nuestra sociedad, a la historia que nos precede y al legado de estos tiempos que debe permanecer como testimonio de momentos políticos, geográficos y, cómo no, culturales” (Consejo nacional de la cultura y las artes de Santiago de Chile, 2015; 07).

Por estas razones, además del simple goce de estar frente a una imagen conmovedora, la fotografía también posee un enorme potencial pedagógico. El mundo actual está plagado de estímulos diversos. En ese contexto, en el contexto de la migración, es fundamental educar en el lenguaje visual como una forma de adquirir y desarrollar las capacidades que permita conocer el entorno y desarrollar una lectura crítica de la realidad.

¿Qué hacemos en estos talleres?

Se brindan los conocimientos necesarios para comprender a la fotografía en sus múltiples aspectos: técnicos, estéticos y conceptuales. Además de introducir a nuestros próximos estudiantes en el manejo de las técnicas y equipamientos de la fotografía, al lenguaje fotográfico a través del uso correcto de la luz, los colores y las posibilidades que le brinda la cámara y sus accesorios.

¿Cuáles son los beneficios de participar en estos talleres?

La fotografía tiene beneficios para la salud mental que van desde esa pequeña variable en el interior de tu rutina diaria que puede cambiar tu forma de ver la vida y por un momento  permite espacios de desahogo, de creatividad y de paz que rompe con la monotonía. Hasta aspectos más profundos como:

  • Estimular la creatividad
  • Ver la vida de una forma más profunda y transparente
  • Mejora la paciencia
  • Pone a prueba la creatividad
  • Mejora la capacidad de socializar
  • Te permite explorar diferentes contextos (Álvarez, 2012; 23)

 En MILAT te queremos invitar a que participes de nuestros talleres de fotografía y aprendas a ver la vida a través del lente, ¡te sorprenderás!

Inscripciones abiertas, no lo olvides… ¡Te esperamos!

Consejo nacional de la cultura y las artes de Santiago de Chile. (2015). El potencial educativo de la fotografía; Cuaderno Pedagógico.

Fontcuberta, Joan. (1997). El beso de judas, fotografía y verdad. Editorial Gustavo GíIi, S.A. 08029 Barcelona, España.

Álvarez, Víctor (2012). Taller básico de fotografía Universidad nacional abierta vicerrectorado académico extensión universitaria centro audiovisual.