Pintura
Home / AULA MILAT
AULA MILAT
Pintura
Que levante la mano quien haya pintado, dibujado, coloreado o embadurnado de pintura algún objeto de su casa cuando era pequeño. Todos, ¿verdad? El impulso creativo es algo que, en la infancia, todos llevamos dentro en mayor o menor medida, pero cuando nos hacemos mayores, la rutina y las obligaciones desplazan este tipo de actividades en teoría menos productivas. Pero si tú eres de los que sigue invirtiendo su tiempo libre en pintar, tienes que saber que pasar el rato en compañía de los pinceles y la pintura tiene grandes beneficios para ti.
Y… ¿para qué sirve la pintura?
Muchos psicoterapeutas han comprobado los efectos beneficiosos del arte para ayudar a pacientes que acuden a consulta con quejas psicológicas, puesto que el arte en todas sus expresiones (pintura, danza, música, escritura, teatro etc.) libera la subjetividad de la persona. Así, se puede utilizar para resolución de conflictos, problemas de comunicación, dificultades de expresión y otros muchos aspectos psicológicos (Alberto, 2019).
¿Qué beneficios tiene la práctica de la pintura en la vida humana?
Pintar sobre un lienzo, sobre un papel o sobre cualquier superficie que nos permita expresarnos puede ser una forma de manifestar sentimientos y pensamientos. Especialmente para personas que necesitan comunicarlos y no son capaces de hacerlo mediante otro vía (Gonzales, 2018). Además, es un tipo de terapia alternativa y natural que puede tener muchos beneficios como los siguientes:
- Mejora de la comunicación
- Aumenta de la autoestima
- Contribuye a mejorar la motricidad
- El cerebro se encuentra en frecuente movimiento
- Ayuda a la concentración
- Mejora la inteligencia emocional
7. Libera estrés y previene la depresión

En MILAT conocemos y reconocemos los niveles de estrés que genera el cambio de país, de cultura y de horario, también las cargas emocionales y los sentimientos reprimidos que conllevan el tener a la familia extensa lejos físicamente. Por eso abrimos este espacio donde la pintura funciona como estimulante de nuestra parte creativa, donde nos permite aislarnos de la realidad de manera positiva y nos genera sentimientos de relajación y descanso mental porque cuando se dedica tiempo a pintar da la sensación que borramos nuestro entorno, transcurre el tiempo sin darnos cuenta y nace un estado de máxima concentración, recuperación y descanso. Por eso te invitamos a que participes de nuestro programa de pintura y nos permitas acompañarte en este proceso. ¿Qué estas esperando? ¡Inscríbete ya!
Alberto Rojas, Sandra Milena. (2019). Lenguajes expresivos, una propuesta pedagógica para disminuir la agresividad de niños y niñas entre los 5 y 8 años de la Fundación la Casa de la Madre y el Niño en la ciudad de Bogotá D. C. Universidad Libre. Facultad Ciencias de la Educación. Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil. Bogotá, Colombia.
Gonzales, Sergio de Dios. (2018). “La pintura como terapia”. Artículo de mejor con salud. Bogotá, Colombia.