Inclusión Social
Home / ACCION SOCIAL
ACCION SOCIAL
Inclusión Social
La discriminación es muy famosa en todos los países, es un tema muy extenso, el cual a veces es importante de comunicarlo. Para educar las mentes de nuestras futuras generaciones que gobernaran el mundo.
Las fronteras de exclusión son amplias y diversas. Desde la exclusión por acceso a recursos económicos, pobreza, hasta la exclusión por razón de género, pasando por nacionalidad, raza o etnia, por ser inmigrante, por ser joven, por ser limitado en capacidades físicas o psíquicas, por dificultada de acceso al agua, a la vivienda, a la educación, a la alfabetización digital, etc.
La inclusión social afecta a personas o colectivos de personas de una comunidad, mientras que el desarrollo humano se suele medir en una comunidad, o territorio, en su conjunto. Ambos colocan a las personas como el centro de su preocupación, más allá del bienestar material.
Las políticas de inclusión social corrigen los resultados negativos de las políticas, sean éstos intencionales (discriminación sistemática) o no intencionales (fracaso en reconocer el impacto diferencial de las políticas sobre los individuos o grupos).
La inclusión social tiene especial atención en las prácticas de cooperación internacional e incidencia en políticas del FAMSI.
De tal manera que, en el desarrollo de su acción desde la fundación en el año 2000, innumerables acciones han ido dirigidas a promover la inclusión social: proyectos de acceso al agua potable en barriadas, comunidades; apoyo a la participación de la mujer en la vida social, apoyo a la inserción laboral de jóvenes, apoyo a damnificados por catástrofes naturales, formación en el uso de nuevas tecnologías, etc.

Estas acciones o proyectos han afectado positivamente a territorios muy diversos como la frontera de Haití y República Dominicana, provincias de Holguín, Pinar del Río y Habana Vieja en Cuba, Región de Tánger Tetuán en el norte de Marruecos, región de Brakna en el sur de Mauritania, región sur de Sri Lanka afectada por el tsunami y otras en diversas partes del mundo.
También en el ámbito de acción de la incidencia política, la inclusión social ocupa una prioridad. De tal manera, el FAMSI asume la vicepresidencia de la comisión de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos de CGLU, donde se han aprobado a nivel mundial diversas declaraciones importantes en esta materia, como es el caso de la Carta del Derecho a la ciudad.
Por tanto, La Inclusión Social forma parte de las prioridades de trabajo de la entidad y está presente en su actuar en la cooperación para el desarrollo, en la promoción del desarrollo hacia el interior de Andalucía, en su trabajo con redes internacionales de incidencia política y en las propuestas apoyadas por socios o por entidades financiadoras (Junta de Andalucía, Gobierno de España, Comisión Europea, Naciones Unidas y otras).