Danzas de diferentes Paises

Home / AULA MILAT

AULA MILAT

Danzas de diferentes Paises

En América latina existen una enorme riqueza plurietnica que se ve reflejada en las múltiples expresiones culturales desarrolladas en los países que la componen. Aspectos como el lenguaje, la gastronomía, la religión, la música y la danza, expresan la creatividad en las formas de habitar de los latinos, pues el mestizaje dio la oportunidad de crear una nueva historia que no desconoce antepasados, y, asimismo, reconoce la llegada y la adaptación de nuevas formas de ver el mundo, de explorarlo, interpretarlo y vivirlo (dancefree, 2019;01). La danza como expresión de emociones, sentires, quereres, identidad y colectividad permite el reencuentro de esa identidad latina en espacios diferentes al entorno de sus nacionalidades de origen.

¿Por qué es importante la danza para los migrantes latinos?

La danza hace parte de la idiosincrasia latina como un instrumento cultural que nos identifica ante otras regiones del mundo, seguramente si eres colombiano y escuchas una cumbia o argentino y oyes un tango, o venezolano y escuchas un joropo te sientes de nuevo en tu tierra, con tu gente y rememoras todas las vivencias que acompañan tu vida en Latinoamérica (Posolino, 2005). MILAT como organización que propende por generar procesos de inclusión de la comunidad latina en el contexto Austriaco, abre sus puertas a la realización de talleres evocando las diferentes culturas que se condensan en los países latinos a través de la danza para de este modo crear lazos de solidaridad que contribuyan a solidificar la identidad latina y sentir un poco de nuestros territorios en un espacio de acompañamiento.

Argañaraz y Guadalupe (2015) exponen que algunas de las danzas típicas de los diferentes países latinos que representan su identidad cultural son:

URUGUAY

Pericón
Milonga-Estilo
Polka canaria
Gato-huella
Chamarrita
Malambo
Carangueijo
Candombe
Murga

BRASIL

Lundú
Batuque
Samba
Modinha

 

COLOMBIA

Pasillo
Currulao
Bunde
Bambuco
Vallenato
Cumbia

REPÚBLICA DOMINICANA

Merengue
Bachata

ARGENTINA

Tango
Milonga
Zamba
Gato
Vidalita
Malambo
Tonada

 

PERU

Marinera
Huayno
Yaraví
Pasacalle
Vals
Landó

VENEZUELA

Joropo
Galerón, Pasacalle
Pasillo,
Polca, Tamunangue, Baile de San Juan.

OTRAS ANTILLAS

Calypso
Plena

CHILE

Cueca
Tonada
Cachimbo
Sombrerito
Tirana

 

 

BOLIVIA

Huayno
Yaraví
Pasacalle

 

 

PUERTO RICO

Décima
Plena
Son

CUBA

Criolla
Danza
Danzón
Guajira
Guaracha
Rumba
Son
Salsa

PARAGUAY

Polca
Chamamé
Chopi
Guaraña

 

 

 

ECUADOR

Sanjuanito
Pasillo

 

 

PANAMÁ

Cumbia
Tamborito

MÉXICO

Son
Corrido
Huapango
Jarabe

¿Qué beneficios tiene practicar danzas latinas?

Los bailes latinos además de fortalecer lazos de solidaridad y las relaciones interpersonales, contribuye en términos de identidad, colectividad y emocionalidad, pues permite conocer los ritmos de otras naciones y aspectos de su cultura. Pero también tienen otra serie de beneficios tanto físicos como psicológicos que particularmente en la condición de migrantes es de gran ayuda para la calidad de vida de quienes las practican, estos son:  

  1. Los músculos y huesos se ven fortalecidos
  2. Tonifica el cuerpo y éste se ve más estilizado y ágil.
  3. Mejora la postura y el equilibrio.
  4. Aumenta la resistencia y la flexibilidad corporal.
  5. Previene la osteoporosis.
  6. Reduce el estrés y la tensión acumulada de la rutina diaria.
  7. Aumenta la energía y vitalidad para seguir con la vida cotidiana.
  8. Fortalece la autoestima y fomenta la autoconfianza.
  9. Previene la depresión y otra serie de enfermedades relacionadas con la emocionalidad. (OMS, 2018;35)

¡Amigos Latinos! en MILAT queremos fortalecer los lazos de solidad  de nuestros miembros y brindar experiencias culturales fantásticas, por eso los invitamos a que participen de los cursos de danzas de diferentes países latinos y nos permitan llevarlos por un viaje al mundo del ritmo y el sabor que jamás olvidarán. Inscripciones abiertas, no lo olvides… ¡Te esperamos!

Argañaras y Guadalupe (2015).  Músicas populares y tradicionales latinoamericanas. Canciones, danzas e instrumentos. Latinoamérica y sus danzas.

Posolillo, Carlos (2005). Danzas latinoamericanas, movimientos con identidad. Revista Artes Vol. 5. Facultad de artes. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Tünnermann Bernheim, Carlos (2007). América Latina: identidad y diversidad cultural. El aporte de las universidades al proceso integracionista. El aporte de las universidades al proceso integracionista. Tomado de:

http://journals.openedition.org/polis/4122