Couching Y Autoestima

Home / AULA MILAT

AULA MILAT

¿Cómo se trabaja la autoestima desde el coaching?

La autoestima es la balanza superior para dirigir tu vida, ¿Qué se puede hacer para mejorarla?

Normalmente, a la hora de definir la autoestima, se dice que esta es el sentimiento que aparece al aceptarse a uno mismo, asociado al conjunto de creencias en aquello de lo que somos capaces de hacer. Dicho de otro modo, es nuestra manera de valorarnos a partir de la experiencia que hemos ganado afrontando retos y analizando los resultados de estas misiones y proyectos.

Por eso, la autoestima es fundamental a la hora de impulsar nuestro desarrollo personal y crear las condiciones que hacen posible que lleguemos a los objetivos que nos planteamos.

Alimentar nuestra autoestima es potenciar la creencia de que como seres humanos somos autónomos y podemos vivir con dignidad y la posibilidad de ser felices, lo cual nos lleva a estar más seguros de nosotros mismos y a disfrutar de una confianza más fuerte en nuestras habilidades. 

Trabajando la autoestima desde el coaching

Para saber de qué manera se puede intervenir sobre la autoestima a través del coaching, antes hay que comprender de qué manera se expresa una baja o una alta autoestima. Todo ello debe ser visto analizando el comportamiento de las personas en diversos aspectos de la vida.

Signos de una alta autoestima

Pero… ¿qué se puede hacer para saber en qué punto se encuentra nuestra autoestima? Veamos varias de las características que definen a quienes tienen un nivel adecuado de autoestima.

  1. Traza metas profesionales y las alcanza
  2. Se expresa la seguridad en uno mismo
  3. Desarrolla vínculos emocionales equilibrados
  4. Acepta sus emociones

 

Indicadores de baja autoestima

Si en vez de centrarnos en aquello que indica la presencia de una buena autoestima nos fijamos en las señales de que hace falta mejorar esta parte de nuestra manera de ser, encontraremos los siguientes indicadores de autoestima baja.

  1. Sesgo pesimista
  2. Proyectan sus sentimientos de culpa
  3. Intentan competir siempre
  4. Ocultan muchos de sus sentimientos
  5. Egocentrismo

¿Cómo se trabaja esto desde el coaching?

  1. Aceptar la realidad
  2. Asumir responsabilidades
  3. Validad los propios sentimientos
  4. Encontrar propósitos
  5. Practicar de la integridad personal
  6. Impulsar la auto-aceptación

 Cada persona puede mejorar en este sentido a base de constancia y siguiendo algunos consejos basados en la evidencia científica.

Anímate a creer en ti.