Bailes

Home / AULA MILAT

AULA MILAT

Bailes

Desde sus orígenes, el ser humano ha incorporado a su vida la danza como ritual y forma de expresión sin saber que además estaba realizando movimientos y ejercicios beneficiosos para la salud que involucraban prácticamente a todos los segmentos del esquema corporal (Fernández, 2001). Como en cualquier actividad de baile coreográfico, en Zumba intervienen todos los segmentos, aunque su prioridad está relacionada con la actividad cardiovascular. La Zumba se ha convertido en una práctica muy importante de las personas latinas en el extranjero, pues, además de haber surgido en un país latino (Colombia), tomar como base musical ritmos latinos que de una u otra forma hacen sentir  a los migrantes conectados a raíces y abre el espacio para generar espacios de integración alrededor de esta práctica deportiva, física y ahora también  cultural.

 ¿Qué es la zumba?

Zumba es un movimiento o disciplina fitness de origen colombiano, enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. La zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latinoamericanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, el reggaetón y la samba. Es una disciplina de baile que pueden practicar tanto hombres como mujeres

“Zumba como nueva tendencia requieren de la realización de movimientos corporales globales y segmentarios con una base rítmica, ejecución de bailes y una buena predisposición a realizar las coreografías. Por ello la Zumba les permite valorar, diseñar y practicar actividades rítmicas con una base musical como medio de comunicación y expresión creativa. En esta unidad didáctica pretende que los alumnos sean capaces de crear como mínimo una frase musical de ocho tiempos con pasos de zumba, es decir, creación de composiciones coreográficas colectivas, la elección de la música ha de tener cambios de ritmo para que tengan en cuenta la intensidad, como es colectiva, además han de tener en cuenta el espacio, así como, a aceptar las diferencias individuales y respetarlas ante las manifestaciones expresivas de los demás” (Ibernia, 2015; 34).

¿Quiénes pueden practicar zumba?

Según Donath, Roth, Hohn, Zahner y Faude. (2014) existen diferentes tipos de zumba que están diseñadas para trabajar la corporalidad de las personas en relación con sus condiciones físicas y etarias, de este modo tanto hombres como mujeres, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores pueden ejercitarse con zumba pero según el tipo de zumba que pueda practicar. Existen 4 tipos de zumba:

Zumba Toning: Diseñada para quemar calorías, perder peso y tonificar la musculatura.

Zumbatomic: Pensada para los niños entre los cuatro y los doce años. Además de hacer ejercicio, se trabajan y transmiten ciertos valores.

Aqua Zumba: Consiste en realizar las rutinas dentro del agua.

Zumba Gold: Pensada para las personas de la tercera edad.

¿Cómo se practica la zumba?

Esta actividad dirigida por un profesional consta de unos ejercicios físicos estructurados y secuenciados de una manera lógica, que se realizan al ritmo de la música. Por ello, es fundamental a la hora de preparar una sesión de zumba elegir correctamente la música. Si se quiere una clase intensa si escogerá una música ágil, con mucho ritmo, o una con ritmo suave para una sesión relajante (Luettgen, Porcari, Foster, Mikat y Rodríguez, 2012).

Una clase de zumba  tiene una duración aproximada de 50 minutos y generalmente se estructura  de la siguiente forma:

  1. Calentamientos: 10 minutos.
  2. Entrenamiento cardiovascular: 25 minutos.
  3. Enfriamiento cardiovascular: 5 minutos.
  4. Tonificación y estiramientos: 10 minutos.

 ¿Qué beneficios tiene la zumba para quienes la practican?

 El Zumba es una actividad física segura cuya práctica conlleva una mejora cardiovascular, pulmonar y psicofísica en general. Se trata de una disciplina donde se realiza un trabajo aeróbico prolongado y de intensidad moderada (entre el 60% y el 80% de nuestra capacidad), por lo que el ritmo deberá cambiar dependiendo de las personas a las que vaya dirigido, en general la zumba tiene los siguientes beneficios (Ibernia, 2015):

  • Mejorar la coordinación
  • Proporcionar bienestar al cuerpo
  • Incrementar la energía del usuario
  • Mejorar la autoestima y la seguridad en sí mismo
  • Mejorar la flexibilidad y la amplitud de movimiento
  • Reducir el estrés
  • Divierte y ayuda a las relaciones interpersonales
  • Desarrolla el sentido del ritmo y el espacio
  • Canaliza y libera tensiones
  • Mejorar la condición física general

 ¡Amigos Latinos! en MILAT queremos velar por tu salud física y mental a la vez que queremos fortalecer los lazos de solidad  de nuestros miembros y brindar un recorrido por los ritmos latinos actuales que están dejando huella en los corazón a nivel mundial, por eso los invitamos a que participen de las clases de zumba y nos permitan llevarlos por un viaje al mundo del ritmo y el sabor que jamás olvidarán. Inscripciones abiertas, no lo olvides… ¡Te esperamos!

  Donath, L., Roth, R., Hohn, Y., Zahner, L. & Faude, O. (2014). The effects of Zumba training on cardiovascular and neuromuscular function in female college students. European Journal of Sports Science, 14(6): 569-77.

Fernández del Valle, A. (2012) Destrezas, habilidades y su desarrollo motor. Facultad de Ciencias de la actividad física y el deporte. Apuntes Plataforma MOODLE: Vitoria-Gasteiz.

Ibernia Palacios, Altea. (2015). Beneficios psicológicos de la Zumba en la E. S.O. Universidad del País Vasco UPV/EHU. Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Valencia, España.

Luettgen, M., Porcari, J. P., Foster, C., Mikat, R. & Rodríguez-Morroyo, J. (2012). Zumba Fitness: Sure it’s fun but is it effective? Certified News.